VEJA TAMBÉM http://ateliebemtevi.blogspot.com/ http://paulmatosbr.wix.com/edinasikora#!home/mainPage E-Mail: EdinaSikora@hotmail.com
quinta-feira, 26 de dezembro de 2013
segunda-feira, 23 de dezembro de 2013
quinta-feira, 12 de dezembro de 2013
quarta-feira, 4 de dezembro de 2013
domingo, 1 de dezembro de 2013
terça-feira, 19 de novembro de 2013
Muitas escolas estudam minhas obras aqui e no exterior nos ultimos 10 anos
Obrigada pelo carinho Gabriela, Kamilli, Rosália, Amanda, Bruna, Alexandra, Xaiane
... e todos os outros alunos que se empenharam neste trabalho das minhas obras!!!
... e todos os outros alunos que se empenharam neste trabalho das minhas obras!!!
Escola de Ensino Fundamental Demétrio Bettiol
Município de Cocal do Sul, Santa Catarina – Brasil
Professora: Isaura Cauduro (Graduada em Artes Visuais pela Universidade do Extremo Sul Catarinense –UNESC)
quarta-feira, 13 de novembro de 2013
terça-feira, 5 de novembro de 2013
segunda-feira, 4 de novembro de 2013
sábado, 2 de novembro de 2013
domingo, 20 de outubro de 2013
sexta-feira, 11 de outubro de 2013
quinta-feira, 12 de setembro de 2013
segunda-feira, 26 de agosto de 2013
sábado, 24 de agosto de 2013
quarta-feira, 21 de agosto de 2013
terça-feira, 20 de agosto de 2013
sábado, 17 de agosto de 2013
domingo, 11 de agosto de 2013
quarta-feira, 7 de agosto de 2013
sexta-feira, 2 de agosto de 2013
sexta-feira, 12 de julho de 2013
quinta-feira, 11 de julho de 2013
quinta-feira, 20 de junho de 2013
sexta-feira, 31 de maio de 2013
segunda-feira, 27 de maio de 2013
quinta-feira, 9 de maio de 2013
domingo, 5 de maio de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
quarta-feira, 17 de abril de 2013
terça-feira, 26 de março de 2013
domingo, 17 de março de 2013
Reportagem com amigas queridas de Bariloche!
http://periodistanatura.blogspot.com.ar/2013/03/el-arte-de-la-mujer-simple.html
El arte de la mujer simple
Edina Sikora* es
una artista plástica de Brasil. En
sus obras se reflejan la belleza y la sencillez de la cultura popular de su
país.
-Edina, ¿cuándo empezó esa vocación por las artes, y cómo la conocieron en Brasil y en América Latina?
Soy artista plástica hace
casi 40 años. Estudié
pintura académica, pero mi creatividad era muy latente. Soy amante de las artes
desde siempre. Cuando niña mi
pasión era la música y los diseños. Muchas
obras que he realizado fueron adquiridas acá en Brasil para luego ser llevadas
al exterior.
Fui profesora de arte
por más de 20 años. Hoy ya no doy más
clases.
Actualmente
tengo algunas obras expuestas en Galerias de Arte. Petite
Galerie, en Fortaleza y "Petite Galeria" en Itatiaia, Río de
Janeiro.

Gracias al lanzamiento de dos obras mías en embalajes de tres perfumes de esta marca, mi trabajo se hizo más conocido. Las obras eran "Festa das Águas" y "Quermesse de Santo Antonio" (Fiesta de las Aguas y Kermés de San Antonio) y los perfumes eran "Flor do Mar", "Encanto das Águas" y "Cheiro de Moça Bonita". Eso contribuyó a que hubiese una mayor divulgación de mi trabajo en América Latina.
Tras
el suceso de Natura con sus productos con mis obras, el interés por ellas
aumentó en el mundo entero. Ya
había varias "desparramadas" por todo el planeta, pero después de esa
divulgación, hasta hay un estudio por mis obras y también el interés por la
mujer y la cultura brasileira en relación con
ellas.
-En
la mayoría de sus cuadros son retratadas mujeres en muchas situaciones del día a
día, o aún personajes famosos como Frida Kahlo y la Gioconda. ¿Existe
algún aporte social que usted desea transmitir pintando esas mujeres?
¿Qué imagen
quiere transmitir sobre lo femenino?
Yo
pinto esencialmente a la mujer y a los niños, ya que conozco muy bien este
universo. Mi
bandera por la mujer y sus luchas y conquistas están en mí desde que nací, pues
soy de la mitad del siglo pasado, nací en 1955 y he vivido estas luchas y
conquistas. Soy
madre, esposa y trabajé durante toda mi vida para pagar las "cuentas de la vida"
junto a mi esposo. La
mujer de mis obras es la mujer del mundo, una mujer batalladora, que es
bondadosa y ama, que es femenina y vanidosa por su misma condición de mujer
linda, sensible, fuerte y gentil...esa es la representación también de la mujer
brasileira.
Frida
y la Gioconda son íconos femeninos, además las amo
particularmente.
-Hay un debate sobre su estilo.
¿Usted considera que
sus pinturas son naif? Si no
lo son, ¿cuál es el estilo con el que se
clasificaría?
Yo
no adopté estilos, apenas elaboro mis obras como las siento y necesito
expresarme. Un
expositor naif en Brasil miró mi trabajo y definió: “No es naif. Es
una mezcla con el contemporáneo, es inédito lindo y sorprendente”. Mi estilo no
cuadra con definiciones de estilo.
Me
inspiré en influencias de artistas que adoro, tales como Portinari, Di
Cavalcante, Picasso, Klint... pero estas mujeres siempre estuvieron conmigo...
están en el día a día, observo muchos rostros y expresiones, trato de pintar
sentimientos en situaciones cotidianas, mostrando siempre nuestra manera de ser.
Por
eso en el fondo de mis cuadros está la típica colcha de retazos que retrata el
alma del pueblo brasileiro, que es alegre, solidario,
bueno.

El
rostro partido al medio significa la dualidad de la naturaleza humana, nuestro
yo interior, que brilla en el lado más claro.
-Cuénteme
un poco sobre la pintura "Quermesse de Santo Antonio". ¿Cuando la hizo, y qué
representa?
Esta
obra representa a tres muchachitas yendo a una fiesta Junina en la Kermés, para
pasear, divertirse y piropear, coquetear... todas muy arregladas, perfumadas y
en la búsqueda de su príncipe encantado, en la noche del Santo casamentero,
Santo Antonio. Ese
cuadro fue pintado en el año 2002 y me remite a mis fiestas Juninas con sus
simpáticos amores de mi adolescencia.
Actualmente
vivo en el Estado de São Paulo y hoy en día las fiestas Juninas son solamente
recuerdos para mí. Sin
embargo mis hijas han vivido esas fiestas, y dentro de unos años serán mis
nietas quienes las vivan, quizás con algunas modificaciones... Por
esa razón es que busco preservar nuestra cultura en mis obras. En
el nordeste las fiestas Juninas son muy importantes, conmemoradas durante el mes
completo y son muy lindas con sus banderitas (pasacalles) y bailes
típicos.

Natura
como comenté hizo una búsqueda de imágenes por Internet y llegó a algunas de mis
obras, entre ellas la "Quermesse de Santo Antonio", que se ajustaba
perfectamente con el objetivo de marketing del nuevo perfume que estaba por
lanzarse: "Cheiro de Moça Bonita" (aroma de mujer bella). Así fue como hicimos un acuerdo.
La
imagen de la obra identificó perfectamente al producto, y a la línea, ¡que es
maravillosa! La
asociación de mi obra con el producto resultó una herramienta poderosa de
divulgación de marketing cultural. Natura
además de utilizar productos de la flora brasileira, también está preocupada en
preservar su cultura y su biodiversidad.
-¿Utiliza
regularmente productos Natura, son de su agrado?
Siempre
he sido usuaria de productos Natura por su calidad y por su concepto.
Me
encanta la linea Ekos, pero mi perfume favorito es el "Cheiro de Moça Bonita".
¡Me encanta! Y
también está la crema de manos de Moça Bonita, y el jabón de tocador... ¡Para mí
es un honor ser parte de estos productos!
-¿Qué es la belleza para usted?
¿Cómo
definiría el significado de belleza en el arte y en la
mujer?
El
ser humano ama lo que es bello y busca la belleza para expresar su amor.
La
mujer siempre busca realzar su belleza... la mujer es luz en el camino de la
humanidad porque ella es amor, amor de enamorada, de novia, de esposa, de
madre... En
el arte la belleza toca nuestra alma de una forma que nos eleva a buenos
sentimientos, buenos pensamientos, buenas vibras y.... amor. Busco transmitir eso en mis
obras.
*Las
imágenes y creaciones de Edina Sikora que figuran en este blog son de su
propiedad, y están publicadas con su permiso.
**Esta nota fue realizada con la ayuda de mi amiga brasileña María Leticia Albarella.
**Esta nota fue realizada con la ayuda de mi amiga brasileña María Leticia Albarella.
Assinar:
Postagens (Atom)